Home Agro - Ambiente Historia de la Agricultura Ecológica; inicios y evolución
0

Historia de la Agricultura Ecológica; inicios y evolución

0
0
La historia de la agricultura ecológica en Andalucía, junto a su evolución, ha sido la base que ha llevado hoy a la comunidad autónoma andaluza a ser indiscutible lider europeo en el sector, situando en cabeza a ECOVALIA, que el pasado 2016 celebraba su 25 aniversario.
Desde su constitución en 1991, ECOVALIA ha defendido la producción ecológica certificada como el sistema de gestión óptimo para la producción de alimentos sanos y de calidad, y el más sostenible, social y ambientalmente. La agricultura y ganaderías ecológicas son un sistema productivo basado en la obtención de alimentos de calidad de forma sostenible, protegiendo el medio ambiente y favoreciendo el desarrollo rural. Ecovalia cuenta con más de 15.000 asociados y en sus 25 años de historia ha llevado a cabo miles de actividades para el fomento y desarrollo del sector de la producción y alimentación ecológica a nivel nacional e internacional.
Como siempre, detrás de una historia hay unos protagonistas, y en Andalucía el principal activista de este movimiento del valor ecológico tiene un nombre: Paco Casero.
En los años 80, a partir de un pequeño grupo de agricultores que decidieron unirse formando varias asociaciones, que con el tiempo fueron necesitando una certificación de estos productos. En un primer momento lo hicieron ciertos técnicos de las mismas asociaciones, pero se vio en la necesidad que lo tuviera que hacer un “tercero”, otra entidad, bajo una normativa europea que se crea en el año 91. Como consecuencia de esta ley, a nivel europeo,  se crean los organismos de control en el estado y en este caso concreto, en España, por comunidades autónomas y concretamente en Andalucía que fue la primera de España.
En este documental se irá desgranado este recorrido, al que se han ido sumando diferentes actores, cuya unión y perseverancia ha supuesto el impulso necesario para contar con numerosos seguidores de diferentes países, conllevando el reconocimiento de Andalucía y España como uno de los más importantes referentes mundiales en de la producción ecológica.
En él, contaremos con los testimonios de sus principales valedores, desde el propio Paco Casero:….
que no cuenta como tuvieron la habilidad de involucrar la administración con el seminario permanente de la agricultura ecológica, que fue el germen, para después solicitar y tener nuestro propio organismo, que fue el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica  (CAAE) en el año 92. …..» fuimos las personas que nos adelantamos, sobre todo creímos en nuestros modelos y fuimos la primera comunidad autónoma que nos dieron las transferencias  como tal » » ahí fuimos sin duda evolucionando partiendo de cero, no teníamos referencia, pero sí había una motivación e ilusión, porque nuestros proyectos tenían una razón de ser, y esa evolución nos fue situando no solo como referente en el contexto de España y de nuestra comunidad autónoma sino a nivel europeo » » Las experiencias y el día a día, nos ha llevado a dar un paso más, a no ser simplemente una certificadora, que es la base de todos nuestros procesos, pero dándole una cobertura mayor a través de la Asociación Ecovalia para darnos unos nuevos retos, no solo en referencia a la certificación sino todo el tema de la formación, proyección y sobretodo de dar respuestas al mundo rural «.
Además, conoceremos a otros protagonistas del valor ecológico, con las intervenciones de:
Ernestine Lüdeke, de Fundación Monte Mediterráneo, desde Santa Olalla del Cala (Huelva), nos habla sobre la filosofía de la explotación de la Dehesa de forma sostenible y ecológica.
Cristina Díaz, de la finca ecológica El Laurel, una de las referencias obligadas de la producción ecológica, explica la importancia de la fauna auxiliar para la producción ecológica.
Desde el Desierto de Tabernas (Almería), los hermanos Alonso, nos cuentan cómo decidieron seguir con el proyecto de su padre Rafael Alonso, Oro del Desierto, una almazara ecológica y totalmente sostenible.

Powered by moviekillers.com